La cultura de la violación existe

La cultura de la violación existe. Sí, este no va a ser un post «bonito», ni tan siquiera agradable. Ya hablé de violaciones y de agresiones sexuales a menores y no fue lo más bonito de escribir. Pero hay que decir las cosas como son para que podamos poner remedio. Si no vemos, si estamos ciegos, no habrá modo de arreglar nada. ¿Tienes idea de lo que es vivir en un cuerpo de mujer? ¿Ese «estar alerta» constante cuando sales de noche o estás en sitios oscuros y solitarios? ¿Esa sensación de «no puedes bajar la guardia»? En el metro, por la calle, en una esquina, en el trabajo, incluso -lamentablemente- en casa. En cualquier lugar puede asaltarte un conocido o un desconocido y manosearte, palmearte el culo, hablar de tus tetas, o de tu coño -he dicho coño, sí-. Ninguna mujer se libra. Pregunta a tu mujer, tu madre, tu tía, tu sobrina, tu hija… Pregunta a tus amigotes los de los grupos de whatsapp llenos de imágenes y vídeos porno -no te pierdas el post de Hombre Palet-, ¿sabes si esas chicas de las que habláis alegremente dieron su consentimiento? ¿Sabes siquiera si la puta con la que a veces se acuesta alguno de ellos es una esclava sexual? No, de la cultura de la violencia no se libra ninguna mujer, ni las feas (sé que lo estás pensando), encima si eres fea o gorda -que no es lo mismo pero parece que la gente lo use como sinónimo- parece que te hagan un favor y que tengas que dar las gracias.

Si me pongo a recordar abusos verbales y físicos de desconocidos diría barbaridades, todas ciertas, desde niña. «A ver cómo haces gimnasia, cuánto levantas la pierna, yo te aguanto…». Frases que se suponía que eran piropos como «te cogía el coño y te lo lamía de arriba abajo hasta darle la vuelta, perra». Precioso, ¿verdad? Situaciones como verte perseguida hasta dentro del ascensor por un tipejo que se cree con derecho porque tienes 18 años. Tipos que te «acompañan» por la calle diciéndote lo bonita que eres y cogiéndote de la cintura si te descuidas, a ver si cae… Y tú que cada vez más rápido, con los cascos puestos por si pillan que no te interesa nada de lo que digan pero apagados para poder escuchar por si acaso. Manos furtivas en el metro que aparecen sobre tu culo… Pero no soy un caso raro, eso es lo triste.

Dice la wikepedia:

La cultura de la violación es un término usado para describir una cultura en la cual la violación es un problema social y cultural y es aceptada y normalizada debido a actitudes sociales sobre el género, el sexo y la sexualidad.1 2

Ejemplos de comportamientos comúnmente asociados con la cultura violación incluyen culpar a la víctima, cosificación sexual, la trivalizacion de la violación, negación de violación, o se niega a reconocer el daño de ciertas formas de violencia sexual que no se ajustan a ciertos estereotipos de violación violenta. La cultura de la violación ha sido utilizada para modelar el comportamiento dentro de los grupos sociales, incluidos los casos de violación y las zonas de conflicto donde se utilizan las violaciones de guerra como guerra psicológica. Países enteros han sido también acusados de ser culturas de violación. 

 

Os pongo un extracto pero vale la pena leer el artículo entero de Oh My Deer sobre ¿Qué es la cultura de la violación? Por favor, si eres profesor, imprímelo y coméntalo en clase. Si eres padre, léelo y háblalo con tu hijo, tu palabra tiene más peso que la mía como madre en este tema… Léelo:

¿Por qué nos enseñan a evitar una violación y no se enseña a NO VIOLAR? Ten cuidado: con lo que llevas puesto, por dónde vuelves a casa y a qué hora y con quién, en quién confías, qué haces, dónde lo haces, con quién lo haces, qué bebes, cuánto bebes, si estás sola, si estás con un desconocido, si estás en un grupo, si estás en un grupo de desconocidos, si es de noche, si no conoces la zona, con qué tipo de zapatos llevas por si tienes que correr, con cuánta gente te has acostado, a quién le das tu número, escoge un apartamento dónde puedas ver quién está en la puerta, mirar antes de abrir la puerta de tu casa, con poner otro nombre en el buzón para que no se sepa que vives sola y no dejes tu bebida desatendida porque te podrían violar y si no has seguido todas estas normas, será tu culpa. Es decir, la tarea de no ser violada es tu responsabilidad.

¿Por qué cuando se habla de violaciones, acaban saliendo los datos de las falsas denuncias?Existe la creencia de que las falsas denuncias son algo común. Pues no, no lo son y representan un 1.6% de las denuncias. De hecho, incluso hay más falsas denuncias sobre robos de cochesque de violaciones.

¿Por qué cuándo hablamos con nuestras amigas…? Todas tienen una historia de acoso, de salir corriendo porque la seguía un chico, trucos para sentirse más seguras al volver a casa como llevar las llaves en la mano o llamar por teléfono a alguien, y te das cuentas de que no eres la única a la que le da miedo subirse a un taxi con el taxista o en un ascensor con un desconocido.

¿Por qué sigue ocurriendo? Chistes, letras de canciones, famosos siendo defendidos de acusaciones de violación, violadores que no cumplen sus condenas, publicidad, leyes, acoso en redes sociales, en aplicaciones de compra y venta… Y así. ¿De verdad te parece que la Cultura de la Violación es algo aislado?

 

Los comentarios del post son para enmarcarlos… Tristes, reales como la vida misma…

Ya puedo ver venir los comentarios de «a mi tambien me acosan y soy hombre» «los hombres no nos quejamos» «yo me sentiria halagado» «vayanse a la cocina» «feminazis». A algunos les molesta tanto que se hable de la realidad y del sufrimiento de un colectivo al que no pertencen, maduren, el mundo no gira a su alrededor.

Efectivamente, también hay hombres que se quejan, que dicen que exageramos, que… ¡Ese es el problema!.

Dice una amiga en Facebook que para atajar este problema tenemos que educar bien a nuestros hijos (varones). Tiene toda la razón, esa es la base de la solución. Pero me temo que no es suficiente si la cultura de la violación sigue estando presente alrededor. Ha de haber cambios más profundos, estigmatización social, vergüenza, denuncias para visibilizar… Yo sigo en clave optimista y pienso que aún tenemos solución. ¡Pero no fastidies, qué lentos que son los progresos en cuanto a los derechos y protección de las mujeres y qué rápidos los retrocesos! Esperemos que de verdad estemos a tiempo. Queridos hijos, haré lo posible para que seáis parte de la solución y no del problema de esta cultura de la violencia. 


Actualización del 25/11/2016, Día Contra la Violencia de Género. 

Más claro, agua. No, las denuncias de violencia de género no son falsas (sólo un 0,017%). No, las mujeres no pegan igual o más ni han muerto 30 hombres en un año. No… Mirad el vídeo de El Diario.es, son 2 minutos esclarecedores y las cifras iniciales son de temblar de miedo. Sí, es España. Y el machismo mata. #Niunamenos #Díacontralaviolenciadegénero


5 respuestas a “La cultura de la violación existe

  1. Es horrible lo que pasa en esta sociedad. Culpabilizarnos a nosotras por nuestra forma de vestir, actitud y demás cosas de una violación o simplemente de un acoso. Es asqueroso.
    Y como bien dices, no hay que enseñar a evitar una violación, hay que inculcar el respeto desde pequeños para que en el futuro no intenten ese tipo de delitos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s