En construcción: la cultura de lo nuevo

En construcción… Tenemos el barrio entero en construcción como si hubiera una epidemia por sacarse de encima viejos tiempos. Todo son paredes de baldosas negras, lisas, balcones de cristal, puertas y ventanas de aluminio, formas rectas, paredes de formas anodinas que esconden los tesoros en el interior.

Y luego están las casas que mantienen su identidad. Que tienen sus arrugas en las ventanas de madera que encajan mal y verjas y baldosas de otro tiempo. Y a mí, esas casas me parecen preciosas, me cuentan bajito su historia. Esas casas antiguas me enamoran, tan coquetas ellas con un maquillaje de colores que las actualiza pero que no esconde que detrás de sus muros ha habido mucha vida.

Veo grúas y obreros y camiones que recogen escombros de lo que fue una casa antigua y me digo que, con nuestras casas y con nuestros cuerpos vivimos en una obsesión por remodelar, rehacer, desechar… En vez de aceptar que en los años que pasan y la experiencia hay también belleza, que se puede potenciar en vez de destruir de cuajo todo lo que somos, todo lo que fuimos…

Llámame bohemia…

En mi barrio todo está en obras y no dejo de pensar que con tanta pasión por lo nuevo a veces olvidamos que en nuestra historia, la de las casas, la de las vidas, la de los cuerpos, hay también mucha belleza, mucha sabiduría y mucho por aprender.

¿Y vosotros, sois de obra nueva o de aceptación del paso del tiempo?

27/28 #febrerosinedulcorantes19 #febrerosinedulcorantes, recta final del reto de @victoriapenafiel con palabra clave #construcción
.
.
#reforma #lonuevocontraloviejo y una nueva #reflexión para la @soylamamarazzi en este #miercolesmudo


6 respuestas a “En construcción: la cultura de lo nuevo

  1. Estoy contigo! Las viviendas tradicionales se están perdiendo, aunque he de decir que si quieres mantener o reformar una vivienda antigua cuesta mucho dinero y burocracia. En cuanto al paralelismo con nuestra vida, hemos interiorizado que lo que no nos gusta lo tiramos y cambiamos por otro (ya sean cada, objetos o incluso personas). Y es una pena, porque no les damos el valor ni los cuidamos como se merecen.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s