¿De qué te sientes orgulloso hoy? De autoestima y quererse #VDLN

Be proud of who you are… Claro que sí, guapi, siéntete orgullos@ de quién eres -si eres una persona medio normal y no un tarado asesino y esas cosas-. Siente orgullo porque seguro que hoy has hecho algo por ti o por alguien o por algo que vale la pena. Quizá hasta inconscientemente. Y es que tenemos tendencia a sentirnos poquita cosa, a pensar que no hacemos nada relevante con nuestra vida -en comparación a «los demás», esa losa tan grande y tan informe-. Pero seguro que tienes de qué sentirte orgulloso.

La autoestima, la confianza en uno mismo, sentirse orgulloso, es importante. Es esencial quererse. Y seguro que la imagen que tenemos de nosotros mismos viene muy influenciada por lo que escuchamos y vivimos sobre nosotros en la infancia a través de la mirada de la familia y los profesores. Es importante decirle a nuestros hijos, sobrinos y niños cercanos lo orgullosos que estamos de que hagan tal cosa bien, de que sean buenas personas, de que se hayan esforzado para conseguir algo…

Y sin embargo, me viene a la mente el dicho «el halago debilita» y esos padres superlativos que andan todo el día felicitando cualquier gesto con un «muy bien». ¿No será demasiado? ¿Estaremos creando personas necesitadas de ánimos y halagos constantes? ¿No estamos haciendo un flaco favor a la persona que felicitamos siempre al hacerle creer que esa cosa a medio terminar es lo mejor que puede conseguir? ¿No destruimos el esfuerzo? ¿Y por el camino, no restamos valor a la felicitación genuina de lo realmente bien hecho?

Como madre nado en la incertidumbre constante, entre la cal y la arena, entre el elogio efusivo o la mirada crítica, muchas veces en función de mi propio humor. ¿Cómo enseñar entonces el sentirse orgulloso de uno mismo y la autoestima sin caer en el exceso o el defecto? ¿Sin crear niños endiosados carentes de resistencia a la frustración o niños tan inseguros que sean excesivamente exigentes con ellos mismos y su entorno abortando cualquier posibilidad de ser felices consigo mismos?

No tengo respuesta, la verdad. Ojalá. Pero no, la maternidad no viene con un máster en psicología bajo el brazo. Aunque quizá debiera. Y puede que en realidad un poco sí, porque nunca me interesó tanto la inteligencia emocional o la educación en valores como desde que he sido madre y he tomado consciencia del peso de mis palabras y mis actos, por exceso o ausencia. De pronto, ser madre me ha convertido en mejor persona, más atenta a los detalles, más consciente… Creo que antes ya tenía la tendencia y el bagaje natural, pero quizá era más inconsciente. Habrá sido la maternidad, o la edad y las experiencias acumuladas. No sé.

Pero en cualquier caso, sí creo que para ser feliz de un modo autosuficiente hay que sentirse orgulloso de uno mismo. Trabajar la autoestima. Ser conscientes de nuestra impronta en el mundo e intentar que sea positiva.

I’m on my way
Can’t stop me now
And you can do the same
What have you done today to make you feel proud?
It’s never too late to try
What have you done today to make you feel proud?
You could be so many people
If you make that break for freedom

¿Y tú? ¿Dices a tus hijos que te sientes orgulloso de ellos? ¿Trabajas la autoestima? ¿De qué te sientes orgullos@ hoy?

***

 

El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogueros participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.

Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.




6 respuestas a “¿De qué te sientes orgulloso hoy? De autoestima y quererse #VDLN

  1. Mis hijos ya son adultos y cada uno diferente. Unos no necesitaron que se les animará de forma especial, porque se sentían seguros, aunque de vez en cuando un reconocimiento ayuda y gusta sentir que creen en ti. Nuestro hijo pequeño, siempre necesitó que le empujáramos y lo animásemos para todo, todavía hoy lo necesita, vino así de fábrica. No es fácil y muchas veces vamos dando tumbos con la educación, nadie nos ha enseñado. Los niños hoy son muy dependientes y hay que irles dando autonomía y valorar que son capaces de hacer las cosas por sí mismos.
    Creo que me he pasado un poco en el discurso. No deja de ser pensar en voz alta.
    Feliz semana.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias por tu reflexión en voz alta. Es cierto, no todos necesitamos lo mismo. Y a ser padres se aprende con prueba y error, me temo. Efectivamente, queriendo hacerlo bien a veces fomentamos demasiada dependencia. Yo intento darles autonomía pero el equilibrio entre poco o demasiado es siempre difícil. Eso lo hace interesante, sin duda…

      Me gusta

  2. Mi hija ya es grande, 24 años, y he sido una mamá que siempre la ha felicitado ante sus logros, por más pequeños que fueran; que le ha marcado los errores pero sin crear «culpas», remarcando siempre que todos los cometemos, inclusive los padres y adultos; y que la vida se trata de eso, equivocarse y volver a intentarlo, se llama «aprender»… y muchas veces le he dicho que estoy orgullosa de ella, y que la amo… creo lo necesitan oír, saber, sentir.

    Un beso.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s