Concisión, Celia, concisión. O la cultura de lo corto. #VDLN

«Concisión, Celia, concisión«, me decían en la facultad de periodismo. Y yo qué queréis que os diga, soy más de dejarme ir, de explicarme bien, de poner ejemplos, de ir al fondo de la cuestión, de novelas, de reportajes en profundidad. A mí esta manía que hay ahora de explicarlo todo en tres frases, o mejor solo en una, o incluso ninguna «porque una imagen vale más que mil palabras«, «porque se tiene que entender por sí mismo», no me va. No, las imágenes no pueden explicarlo todo. Porque existe el fuera de cámara, el contexto que rodeó la imagen, el tiempo, el antecedente… Y todo eso es importante para explicar la historia. Si es que te interesa de verdad. . Yo soy más de rascar hasta el último minuto, hasta la última palabra…

Al final esa es la clave. Entre tanto ruido y saturación de información, ¿te interesa realmente lo que vengo a contarte cómo para leerme en profundidad y escucharme atentamente? Yo creo que aunque algo sea largo, si te interesa realmente, llegas hasta el final. Porque esta cultura de la inmediatez y las prisas no nos ha traído más que creer que sabemos de muchas cosas sin que sepamos realmente más que frases hechas como, por ejemplo en blogs de marketing digital, «el contenido es el rey» o «la estrategia es lo que vale». Yo prefiero un post en profundidad sobre porqué el contenido es importante, con argumentos, y con herramientas para hacer mi estrategia. En fin, es solo un ejemplo.

Yo intento no poner paja, reflexionar de algo nuevo o con un nuevo enfoque cada día, aportar valor, ¿pero será eso suficiente ante la tiranía de lo corto y lo inmediato? Yo espero que sí es interesante, prodigarse sea lo bueno. Si no siempre nos quedará pensar que lo hemos hecho lo mejor posible y que alguien quedará al otro lado para consolarnos «Cuando lo haces lo mejor que puedes pero no tienes éxito (…) «Las luces te guiarán a casa (…) y yo trataré de curarte».

Llega otro «Viernes Dando la Nota» y me doy cuenta que debo llevar casi un año recomendando una canción cada viernes. Miento, una no, por lo menos dos o tres cada vez. Como en los miércoles mudos -me estoy aficionando a esto de los carnavales de post, mola porque sales de tu reducto bloggeril a conocer otros estilos y opiniones-, la idea es que sea «cortito y al pie», como dice el màster de los #VDLN. Pero ya véis, con las fotos (más de una) del miércoles mudo me da por recordar y recomendar mi viaje a Túnez (pero no para una luna de miel) y con los Viernes dando la nota me da por hacer reflexiones y reivindicaciones de lo más variopintas, en favor del amor, de la libertad sexual o contra la violencia de género. Yo solo espero que toda esta cháchara que es mi casa sea suficientemente acogedora como para que os queréis. Y corto, sólo el pelo que ha servido para donarlo y para empezar una pequeña revolución de cambios.

Acabemos relajados, con la vista llena de paisajes y sonidos plácidos… Son más de 4 minutos, sí, pero son sublimes. Y lo sublime no es siempre 2 veces bueno por corto.

¿Y tú, quieres concisión y cápsulas cortas en tu vida?

*** Qué es el VDLN ***

Del VDLN: para saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.




Una respuesta a “Concisión, Celia, concisión. O la cultura de lo corto. #VDLN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s