Are you happy now? La felicidad colectiva

¿Es la felicidad una tiranía moderna? ¿Estamos obligados a ser felices? O más bien, ¿estamos obligados a aparentar que somos felices y llevar las penas, las iras y los enfados por dentro?

Parece que un poco sí, que vivimos en un mundo muy Instagram y muy Pinterest donde se nos exige llevar la sonrisa puesta aunque nuestro alrededor sea una MIERDA en mayúsculas. Lo que ahora que ha pasado el día de la felicidad se ha venido denunciando en los medios como happycracia o la obligación de ser feliz.

(…) La psicología positiva lleva 20 años diciendo que han descubierto las claves de la felicidad, pero están por ver. Incluso dijeron que habían descubierto la fórmula de la felicidad como si fuera una ecuación. Afirmaban que la felicidad en casi el 90% se debe a factores personales y las circunstancias no importan. Clase, nivel de ingresos o educativo, género, cultura, no importan. Las circunstancias no nos hacen felices, somos nosotros, es psicológico. Muchos se han desdicho de esa idea (…)

El concepto de felicidad no ha sido igual en la historia. El actual tiene raíces norteamericanas. Y no tiene las claves para la buena vida. La única buena noticia es que de esta noción de felicidad se sale. Y hay valores más importantes: la buena vida es justa, solidaria, íntegra, comprometida con la verdad. No es estar preocupados por nosotros mismos todo el tiempo.

Llega la ‘happycracia’ o la obligación de ser feliz. JUSTO BARRANCO, BARCELONA
20/03/2019. La Vanguardia

Vaya por delante que cuando digo «hay que ser positivo» no abogo por un estado de permanente felicidad. Tampoco por una felicidad que niega emociones útiles como la ira o la tristeza. Ni una felicidad que se centra en los ombligos y el yoísmo en vez de en el bienestar colectivo.

Por si alguien había confundido este blog con un wonderfulismo sin críticas, luchas o otros estados de ánimo más allá de la felicidad permanente y obligatoria, lo siento, ese no era el objetivo. De hecho, el objetivo era y sigue siendo encontrarle un punto positivo al día a día, pero sin vivir en los mundos de Yupi ni exagerar, simplemente dando valor a lo cotidiano. Porque me temo que muchas veces damos por sentadas cosas, damos por supuesto que vamos a ser felices, que la felicidad y el bienestar nos es debido. Y entonces es fácil instalarse en la queja constante y el victimismo.

Spoke out the things that you’ve worked out to be wrong
You got two hands to take all you can, but don’t take too long
To be happy somehow
Are you happy now?

Blush – Wolf Alice

Yo creo más bien en una felicidad que tiene que ver con estar bien con uno mismo pero en relación con los demás y con el entorno. No me imagino la felicidad sin la familia y los amigos. Sin las circunstancias favorables. Sin unas mínimas condiciones.

Decirle a alguien que lo pasa mal que si no es feliz o no sale de una mala situación es porque no quiere, porque no lo intenta suficiente o porque no lucha es cruel.

La felicidad colectiva
la felicidad colectiva

El día de la felicidad lo celebré escribiendo un post en «Un par de dos» que os quiero compartir también por aquí: Hoy ha sido un día feliz (o el día de la felicidad es cada día).

Hoy ha sido un día feliz. No porque sea el día de la felicidad ni porque sea el inicio de una nueva primavera. Hoy ha sido un día feliz precisamente por pura cotidianidad. (…)

¿Ha sido un día perfecto? Seguramente no.

¿Ha sido anodino, común? Sí, como tantos otros.

Y sin embargo, la felicidad es eso. La familia, los amigos, los compañeros de trabajo, el trabajo, la profesora que sonríe, el médico que atiende…

La felicidad no son fuegos artificiales. No es superlativa. Es sencilla, y cotidiana. Por eso se nos pasa de largo tantas veces.

Hay que ser positivo, en general, pero no tonto ni negacionista ni unicornio. Sentido común es lo que hace falta.
Parece obvio, pero…

(…) Hay que dejar muy claro que ni las sonrisas curan, ni estar feliz es un tratamiento para una enfermedad», argumenta. «Cada emoción tiene su función y hay momentos en los que, lo quieras o no, necesitas estar triste. Es antinatural que te presionen para ser feliz siempre, las 24 horas de los 365 días del año» (…)


El peligro del pensamiento positivo: «Ni las sonrisas curan, ni estar feliz es un tratamiento». Valentina Raffio – 01/02/2019 – El Periódico

Sin caer en un mundo de algodón de azúcar, vamos a vivir con la mirada al frente, entendiendo la felicidad como una oportunidad de disfrutar en lo posible el camino que tenemos por delante en la vida.

  • Vamos a vivir sonriendo ni que sea por pura amabilidad, pero sin negarnos los días grises, los negros o los plof.
  • Vamos a vivir sabiendo que el enfado nos mueve y nos remueve, que las lágrimas pueden curar, que es necesario darse espacio para estar malhumorado, que se puede sentir lo que se tenga que sentir.
  • Vamos a vivir en un mundo donde la felicidad no sea nuestro ombligo y poco más, sino donde construyamos una felicidad colectiva, una felicidad cotidiana basada en ser amables, en cuidarnos, en escucharnos, en apoyarnos, en luchar juntos por lo que es justo. Esa, señores y señoras, es la felicidad de la que sí quiero hablar.

This is your life
You can go anywhere
You gotta grab the wheel and own it
And drive it like you stole it
Roll it
This is your life
You can be anything
You gotta learn to rock and roll it
You gotta put the pedal down
And drive it like you stole it
And drive it like you stole it


Drive It Like You Stole It – Sing Street

¿Vamos a ser felices juntos?

***

Viernes dando la nota: El #vdln es un carnaval en el que los participantes compartimos música y entre todos hacemos del viernes un día lleno de canciones. Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.


2 respuestas a “Are you happy now? La felicidad colectiva

    1. Muchas gracias, Alma. A mí me encanta que te repitas, porque como dicen, à nadie le amarga un dulce. Pero sobretodo me encanta saber que al otro lado de la pantalla alguien disfruta con este humilde espacio. Nos hace sentir bien a dos personas, eso ya es todo un logro para mí. A por la semana 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s